El Congreso de Nuevo León ha otorgado al Gobierno estatal un plazo de siete días para presentar un informe detallado sobre la recaudación y uso del “impuesto verde”. Este gravamen, destinado a empresas contaminantes, ha generado mil 554 millones de pesos. La solicitud busca transparencia en la aplicación de estos recursos y en las acciones para mejorar la calidad del aire en la región.
La diputada local del PAN, Claudia Caballero, propuso un exhorto al secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, para que, antes del 12 de febrero, informe detalladamente sobre el destino de los fondos recaudados. Además, se solicita identificar las empresas que superan los límites de contaminación permitidos y las medidas implementadas para salvaguardar la salud de los nuevoleoneses.
Este llamado surge tras revelarse que, en 2024, Nuevo León recaudó mil 554 millones de pesos por el impuesto ecológico. Sin embargo, persisten dudas sobre el uso específico de estos recursos y la identificación de las empresas sancionadas por exceder los límites de contaminación.
El impuesto verde se compone de varios gravámenes:
- Impuesto Ambiental por Contaminación en la Extracción de Materiales Pétreos: mil 162 millones 959 mil 484 pesos.
- Impuesto por la Emisión de Contaminantes en el Agua: 391 millones 432 mil 342 pesos.
- Impuesto por la Emisión de Contaminantes a la Atmósfera: 247 mil 578 pesos.
- Impuesto por la Emisión de Contaminantes en el Subsuelo y/o Suelo: 127 mil 784 pesos.
A pesar de la significativa recaudación, el Gobierno estatal no ha proporcionado información detallada sobre las empresas que han pagado estos impuestos ni sobre las sanciones impuestas a las que incumplen las normas ambientales.
Respuesta del Gobierno Estatal
Ante el exhorto del Congreso, el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, indicó que la Tesorería del Estado es la dependencia competente para informar sobre el impuesto verde. Señaló que esperarán a recibir el exhorto formal y cumplirán con los tiempos establecidos por la ley para responder.
Esta postura ha generado críticas, ya que se esperaba una mayor transparencia por parte de la Secretaría de Medio Ambiente en cuanto al uso de los recursos recaudados y las acciones implementadas para mejorar la calidad del aire en Nuevo León.
Contexto y Reacciones
El impuesto verde fue implementado con el objetivo de incentivar a las empresas a invertir en procesos más limpios y reducir la contaminación en el estado. Sin embargo, algunos legisladores y sectores de la sociedad consideran que se ha convertido en una medida meramente recaudatoria, sin un impacto real en la mejora ambiental.
Jesús Elizondo, diputado local de Morena, argumentó que la creación de nuevos impuestos no resolverá el problema de la contaminación y podría derivar en corrupción. Enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas efectivas y una mayor coordinación con el gobierno federal para abordar la problemática ambiental.
La sociedad nuevoleonesa permanece atenta a las respuestas del Gobierno estatal y a las acciones que se implementarán para garantizar un uso transparente y efectivo de los recursos obtenidos por el impuesto verde, con el fin de mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población.
En resumen, la exigencia del Congreso de Nuevo León busca esclarecer el destino de los fondos recaudados por el impuesto verde y asegurar que se utilicen en acciones concretas para combatir la contaminación y mejorar la calidad de vida en el estado.
Array