fbpx
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Internacional

Masiva Filtración de Datos Expone a 16 Mil illones de Usuarios

20 junio, 2025
in Internacional
Filtración de datos
Share on FacebookShare on Twitter
  • El origen de la filtración de datos masiva
  • El riesgo por la filtración de datos de millones de usuarios
  • La dificultad de dimensionar el daño

Una alarmante brecha de seguridad a nivel global ha ocasionado una filtración de datos de millones de personas, generando preocupación entre expertos y usuarios de plataformas digitales. Según una investigación publicada por el portal Cybernews, más de 16 mil millones de credenciales de inicio de sesión fueron filtradas y podrían ser utilizadas por ciberdelincuentes para llevar a cabo múltiples delitos informáticos.

La filtración incluye combinaciones de usuarios y contraseñas que abren la puerta a servicios ampliamente utilizados, como Apple, Facebook, Google, Telegram, GitHub, así como a diversas plataformas gubernamentales y corporativas. La magnitud de la filtración ha llevado a los especialistas a calificarla como una de las más grandes en la historia de Internet.

El origen de la filtración de datos masiva

De acuerdo con la investigación liderada por Volodymir Diachenko y su equipo en Cybernews, los datos no provienen directamente de un ataque a una empresa específica. No se ha identificado un solo hackeo centralizado a grandes compañías tecnológicas. Sin embargo, los 16 mil millones de registros contienen referencias y accesos a plataformas de alto perfil, lo que incrementa el riesgo.

Esta gigantesca base de datos quedó expuesta desde enero de 2025, cuando se comenzaron a detectar más de 30 conjuntos de datos que reunían miles de millones de registros cada uno. Las credenciales filtradas provienen de múltiples fuentes, principalmente mediante la acción de programas maliciosos y ataques automatizados que roban información de acceso desde distintas plataformas.

El acceso a estos datos se produjo a través de servidores públicos de búsqueda, como Elasticsearch, lo que permitió que durante un periodo de tiempo indeterminado los registros estuvieran disponibles para quien supiera dónde buscar.

El riesgo por la filtración de datos de millones de usuarios

El impacto de esta filtración masiva es particularmente grave porque involucra datos que permiten acceder a casi cualquier servicio en línea. Desde redes sociales hasta cuentas bancarias, servicios gubernamentales y corporativos, los datos filtrados son “combustible” perfecto para una amplia gama de delitos digitales.

Los investigadores advierten que estos registros pueden ser utilizados para robo de identidad, ciberestafas, adquisición ilegal de cuentas, fraudes electrónicos y ataques cibernéticos sofisticados. El riesgo es aún mayor en aquellas organizaciones o usuarios que no cuentan con sistemas de autenticación multifactor, lo que facilitaría el acceso directo a sus cuentas solo con el nombre de usuario y la contraseña.

Cybernews subraya que esta filtración representa una nueva modalidad de amenaza. No se trata simplemente de un conjunto de datos expuesto accidentalmente, sino de un proyecto de explotación masiva de credenciales con potencial para afectar a millones de víctimas de manera simultánea.

La dificultad de dimensionar el daño

Uno de los aspectos más preocupantes de este caso es que, según los investigadores, es prácticamente imposible calcular el número exacto de personas o cuentas afectadas. Los datos fueron extraídos mediante una combinación de diferentes ataques a lo largo del tiempo, y no todos los afectados han sido notificados o siquiera saben que su información está comprometida.

Esta incertidumbre dificulta cualquier esfuerzo por mitigar los daños, ya que muchos usuarios podrían seguir utilizando las mismas contraseñas filtradas en múltiples servicios, sin ser conscientes del riesgo al que están expuestos.

El equipo de Cybernews continúa actualizando su investigación, recopilando nueva información sobre los orígenes de los datos y sus posibles implicaciones. Aunque los registros estuvieron expuestos durante un tiempo limitado, los especialistas temen que una buena parte de esta información ya haya sido descargada por grupos de ciberdelincuentes, quienes ahora podrían utilizarla para extorsiones, fraudes bancarios, acceso a redes empresariales y venta de datos en el mercado negro.

Los expertos insisten en la importancia de que los usuarios actualicen sus contraseñas, activen sistemas de verificación en dos pasos y monitoreen constantemente cualquier actividad inusual en sus cuentas. El caso vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los sistemas digitales, incluso en las plataformas más grandes y aparentemente seguras.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Redadas Migratorias
Internacional

Sheinbaum y Estados Unidos: Tensión por Redadas Migratorias

12 junio, 2025
toma-de-protesta-trump-MAGA-estados-unidos
Internacional

¿Qué Podemos Esperar De La Toma De Protesta De Trump?

13 enero, 2025
España
Internacional

Aumentan a 158 las Muertes por Inundaciones en España

1 noviembre, 2024
  • Nuevo León

    Zonas de Exterminio en Nuevo León: Crisis Continúa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel y Mariana Saquean el 63% del Presupuesto del DIF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Transporte Público en Crisis en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conoce la Casa de Samuel García y Mariana Rodríguez en el Corazón de San Pedro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Auditoría Exhibe Anomalías de Samuel García en El Cuchillo 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.