Written by 3:14 pm Política

Nuevo León Sigue sin Pagar Obras tras “Alberto”3 min read

El Estado todavía debe un 50% de lo solicitado.

El Gobierno del Estado de Nuevo León continúa enfrentando una crisis financiera que ha impedido el pago total de las obras de reconstrucción tras la tormenta Alberto. Seis meses después de que se completaran los trabajos de reparación en el Par Vial Constitución-Morones Prieto, las constructoras siguen esperando el 50% del monto acordado, equivalente a 239 millones de pesos.

De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el costo total de las obras ascendió a 478 millones de pesos. Aunque algunas empresas han comenzado a recibir pagos en los últimos meses, muchas aún no han visto reflejado el dinero prometido. La falta de liquidez en el gobierno estatal ha generado preocupación en el sector privado, ya que esta situación podría afectar otros proyectos de infraestructura en la entidad.

Crisis financiera y falta de apoyo federal

Alberto
Imagen tomada de El Norte.

La deuda con las constructoras no es el único problema que enfrenta el estado. La administración de Samuel García ha señalado que aún no ha recibido los recursos federales solicitados para la recuperación de los daños provocados por Alberto. En junio del 2023, el gobernador solicitó al gobierno federal un apoyo de 5 mil millones de pesos para atender las afectaciones causadas por la tormenta, sin embargo, hasta la fecha no se ha confirmado la llegada de esos fondos.

Sin acceso a estos recursos y sin un Presupuesto aprobado para este año, el gobierno estatal se ha visto obligado a operar con restricciones económicas. La falta de liquidez ha afectado directamente a proveedores y empresas contratadas para ejecutar obras, lo que ha generado incertidumbre en el sector de la construcción.

Constructoras financian proyectos sin garantía de pago tras Alberto

A raíz de la crisis financiera, el gobierno de Nuevo León ha recurrido a una estrategia que ha sido criticada por especialistas: solicitar a las empresas constructoras que financien proyectos de infraestructura con la promesa de recibir el pago en el futuro. Este esquema se utilizó para la reparación del Par Vial Constitución-Morones Prieto y ahora se pretende aplicar para las Líneas 4 y 6 del Metro.

La propuesta de financiar las obras con recursos privados ha generado preocupación entre empresarios y expertos en economía, quienes advierten que este modelo puede poner en riesgo el desarrollo de proyectos estratégicos. La incertidumbre sobre los tiempos de pago y la falta de claridad en los acuerdos podrían desalentar la participación del sector privado en futuros proyectos de infraestructura en el estado.

¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

Array
Close
Salir de la versión móvil