Written by 4:39 pm Medio Ambiente

Proponen Incluir Contaminación como Causa de Muerte en Nuevo León5 min read

Diputados han propuesto visibilizar las muertes por mala calidad del aire.
Nuevo León

Recientemente, la Comisión de Legislación del Congreso de Nuevo León aprobó una reforma que buscaría incluir la contaminación del aire como una causa de muerte en los certificados de defunción. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el impacto que la contaminación tiene en la salud pública y presionar a las autoridades locales para que tomen medidas concretas para combatir este grave problema. La propuesta ha generado un debate sobre la manera en que las autoridades han manejado la crisis ambiental en el estado, con legisladores y activistas solicitando una acción más decidida por parte del gobierno.

La calidad del aire en Nuevo León ha fluctuado entre la mala y la extremadamente mala.

La reforma, que está en proceso de aprobación, pretende crear conciencia en la población sobre las consecuencias directas de la contaminación del aire, un problema creciente en muchas ciudades de México, especialmente en el área metropolitana de Monterrey. Al agregar la contaminación como causa de muerte en las actas de defunción, los legisladores buscan señalar la magnitud del problema, ya que muchas muertes relacionadas con problemas respiratorios y cardiovasculares derivan de la mala calidad del aire que se respira a diario. Con esta medida, se espera que tanto el gobierno como la ciudadanía tomen conciencia de la importancia de mejorar la calidad del aire.

Legisladores alertan sobre muertes por contaminación

La diputada Claudia Caballero, una de las principales impulsoras de la reforma, alertó sobre las alarmantes estadísticas de muertes causadas por la mala calidad del aire en México. Según datos de la diputada, cada año en el país mueren aproximadamente 21,000 personas debido a la contaminación del aire, una cifra que subraya la gravedad del problema y la necesidad urgente de tomar medidas para mejorar las condiciones ambientales. En el caso de Nuevo León, las cifras no son menos preocupantes, ya que la ciudad de Monterrey y sus alrededores han sido reconocidos como uno de los lugares con peor calidad del aire en el país.

Caballero enfatizó que la inclusión de la contaminación como causa de muerte en los certificados de defunción será una herramienta importante para generar un mayor sentido de urgencia en la población y en las autoridades locales. La diputada señaló que el gobierno estatal ha sido reticente a reconocer el problema y ha fallado en implementar medidas eficaces para reducir las emisiones contaminantes en la región. Por esta razón, la propuesta busca presionar al gobierno a actuar con más determinación frente a una crisis que afecta la salud de miles de personas en el estado.

Propuesta busca generar conciencia pública

Una de las intenciones principales detrás de esta reforma es generar una mayor conciencia pública sobre los efectos perjudiciales de la contaminación del aire. Al incluirla en las actas de defunción, el Congreso de Nuevo León espera que la sociedad se dé cuenta de que este es un problema de salud pública que debe ser tratado con la misma seriedad que otras enfermedades que causan muertes prematuras. Además, se busca que este tipo de medidas sirvan como un llamado de atención para las autoridades locales, presionando al gobierno para que adopte políticas más estrictas en cuanto al control de emisiones y la implementación de tecnologías más limpias.

El concepto de “muertes por contaminación” es algo que, hasta ahora, no se ha visibilizado de forma adecuada en el país. Muchas veces, las muertes relacionadas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares son atribuibles a otros factores, sin considerar que la principal causa puede ser la mala calidad del aire. Con esta reforma, se busca cambiar esa perspectiva y que se reconozcan las muertes derivadas de la contaminación como una crisis de salud pública que necesita atención inmediata. Además, se espera que, al agregar esta causa de muerte en los certificados, se pueda crear un registro más preciso que ayude a las autoridades a trazar políticas públicas más efectivas para combatir la contaminación.

¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

Aunque la reforma ha sido aprobada en la Comisión de Legislación, todavía falta el visto bueno final de otras instancias dentro del Congreso de Nuevo León. De ser aprobada, la reforma podría posicionar al estado como uno de los pioneros en reconocer oficialmente la contaminación como una causa de muerte, lo cual podría sentar un precedente importante en otras entidades del país. Sin embargo, los detractores de la reforma argumentan que, aunque es importante reconocer la magnitud del problema, se deben priorizar primero las medidas preventivas, como la reducción de emisiones contaminantes y la promoción de un transporte más ecológico.

Mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando acciones más concretas por parte de las autoridades locales para resolver la crisis de contaminación. El tema sigue siendo un desafío central para los habitantes de Monterrey, quienes a menudo se ven afectados por la mala calidad del aire, especialmente durante los meses de invierno, cuando las concentraciones de partículas contaminantes en el aire alcanzan niveles peligrosos. A medida que la situación sigue empeorando, la presión sobre el gobierno y las autoridades locales aumenta, y la reforma podría convertirse en un paso hacia una mayor visibilidad de este problema. Sin embargo, es fundamental que no se quede solo en una medida simbólica, sino que vaya acompañada de políticas reales que mejoren la calidad del aire y, por ende, la salud de los ciudadanos.

Este tipo de iniciativas no solo plantea la necesidad de reconocer el problema, sino que subraya la urgencia de tomar medidas eficaces para mitigar los efectos de la contaminación y proteger la vida de los habitantes de Nuevo León. En última instancia, la reforma podría ser una llamada de atención tanto para el gobierno como para la sociedad en general, recordándonos la importancia de tomar acciones inmediatas para garantizar un entorno más saludable para las generaciones futuras.

Array
Close
Salir de la versión móvil