fbpx
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Internacional

Sheinbaum y Estados Unidos: Tensión por Redadas Migratorias

12 junio, 2025
in Internacional
Redadas Migratorias
Share on FacebookShare on Twitter
  • Tensiones por redadas migratorias
  • Próximo encuentro en el G-7
  • Relaciones bilaterales en punto crítico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión de alto nivel con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en un contexto marcado por las recientes redadas migratorias en el país vecino. Este encuentro, celebrado en Palacio Nacional, se produce en medio de una creciente tensión diplomática y social, luego de que las autoridades estadounidenses lanzaran operativos migratorios que han provocado una fuerte reacción, sobre todo en Los Ángeles, donde se concentra la comunidad mexicana más grande fuera del país.

Sheinbaum compartió brevemente en sus redes sociales el contenido de la reunión, destacando que se abordaron “diversos temas” de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, sin ofrecer más detalles sobre los acuerdos o posturas asumidas. La falta de claridad ha generado diversas interpretaciones en medios nacionales e internacionales, en especial debido al momento delicado que atraviesan las relaciones entre ambos gobiernos.

Además del contexto migratorio, el encuentro también ocurre en paralelo con la intención de Sheinbaum de sostener una reunión cara a cara con el presidente estadounidense Donald Trump, durante la próxima cumbre del G-7 a celebrarse en Canadá. Esta visita podría marcar un nuevo capítulo en la política exterior mexicana bajo la nueva administración, especialmente en lo relacionado con la política migratoria y comercial.


Tensiones por redadas migratorias

En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado las redadas migratorias, provocando múltiples manifestaciones, particularmente en ciudades con alta presencia de mexicanos. Los Ángeles, considerada el principal centro migrante mexicano, ha sido escenario de protestas que han reunido a activistas, ciudadanos y líderes comunitarios, quienes han denunciado una política de persecución y criminalización hacia los migrantes.

En ese contexto, surgieron acusaciones por parte de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien señaló directamente a Claudia Sheinbaum de incitar las protestas desde México. Aunque no se han presentado pruebas claras que respalden esta afirmación, la acusación ha tensado aún más la ya compleja relación entre ambas naciones.

La visita de Christopher Landau a México cobra relevancia por ocurrir justo en medio de las redadas migratorias, lo que hace pensar que uno de los temas centrales en la reunión fue precisamente la política migratoria y la postura que adoptará el gobierno mexicano ante las acciones de su vecino del norte. Aunque Sheinbaum evitó dar detalles del contenido exacto del diálogo, su equipo ha dejado entrever que se trató de una conversación “cordial pero firme” en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos.

ICE DETIENE A PADRE MIGRANTE FRENTE A SU HIJA 🇺🇸

"Pude ver a mi papá encadenado como si fuera un criminal y fue lo más desgarrador, es la persona más dulce del mundo y merece justicia…", escribió la hija de un migrante que fue detenido por ICE durante las recientes redadas.… pic.twitter.com/OvkZku8Ez8

— Nuestro Diario (@NuestroDiario) June 11, 2025

Próximo encuentro en el G-7

Dentro de los objetivos más inmediatos del gobierno mexicano en política exterior se encuentra la preparación de la visita al G-7, cumbre que se llevará a cabo en Alberta, Canadá, del 15 al 17 de junio. Aunque México no forma parte del grupo de las siete economías más poderosas del mundo, ha sido invitado como país observador, lo que permitirá a Sheinbaum reunirse con líderes internacionales, entre ellos, el presidente Donald Trump.

La presidenta mexicana ha manifestado su interés en aprovechar la cumbre para consolidar un diálogo bilateral con la administración estadounidense, en el que el tema central será una reforma migratoria integral. De acuerdo con sus declaraciones más recientes, Sheinbaum buscará que se reconozca la contribución social y económica de los millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos.

Este posible encuentro podría significar el primer contacto directo entre Sheinbaum y Trump, y marcaría el inicio de una nueva etapa diplomática, particularmente si logra avanzar en temas como el control fronterizo, las visas de trabajo temporal y la protección de derechos humanos de las comunidades mexicanas en el exterior.

La preparación de este encuentro también está siendo observada de cerca por los aliados del gobierno estadounidense en Centroamérica, ya que el subsecretario Landau se encuentra realizando una gira regional que incluye visitas a El Salvador y Guatemala, países que también enfrentan problemáticas similares en materia de migración.


Relaciones bilaterales en punto crítico

En los últimos años, la relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por una combinación de cooperación y fricciones. La seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico, la inmigración y los intercambios comerciales siguen siendo los principales ejes de la agenda compartida. No obstante, el tono ha cambiado con la llegada de Sheinbaum al poder, quien ha buscado marcar un estilo propio en la política exterior, apostando por la diplomacia directa y el respeto mutuo.

Por las redadas migratorias, parece inevitable que México enfrente una prueba de fuego en cuanto a su capacidad de respuesta frente a las presiones del gobierno de Trump. La comunidad mexicana en Estados Unidos sigue siendo un actor clave en esta historia, ya que su bienestar y derechos están en juego.

La reunión con Christopher Landau, aunque breve en declaraciones oficiales, marca un punto de inflexión en la estrategia diplomática de Sheinbaum, que parece enfocarse en establecer un canal directo de diálogo con Washington. De aquí en adelante, será clave observar si el gobierno mexicano mantiene su postura firme en defensa de los migrantes, o si opta por una línea más conciliadora para evitar mayores roces diplomáticos.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Filtración de datos
Internacional

Masiva Filtración de Datos Expone a 16 Mil illones de Usuarios

20 junio, 2025
toma-de-protesta-trump-MAGA-estados-unidos
Internacional

¿Qué Podemos Esperar De La Toma De Protesta De Trump?

13 enero, 2025
España
Internacional

Aumentan a 158 las Muertes por Inundaciones en España

1 noviembre, 2024
  • Nuevo León

    Zonas de Exterminio en Nuevo León: Crisis Continúa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel y Mariana Saquean el 63% del Presupuesto del DIF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Transporte Público en Crisis en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violencia en Nuevo León de Junio Cierra con 62 Homicidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conoce la Casa de Samuel García y Mariana Rodríguez en el Corazón de San Pedro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.