fbpx
viernes, agosto 29, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Seguridad

Violencia Rural Se Intensifica En Nuevo León

25 agosto, 2025
in Seguridad
violencia rural
Share on FacebookShare on Twitter
  • Municipios rurales bajo fuego
  • Escalada de violencia rural
  • Estado rebasado en zonas rurales
  • Fuerza Civil frente al reto de la violencia rural

La violencia rural en Nuevo León ha alcanzado niveles alarmantes durante 2025, con un repunte de enfrentamientos armados, ejecuciones y escenas de brutalidad que han puesto en jaque a los municipios más alejados de la zona metropolitana. Localidades como Doctor Coss, Montemorelos, Allende, Cadereyta y General Bravo se han transformado en focos rojos donde la presencia del crimen organizado se hace cada vez más evidente y donde la respuesta del Estado parece insuficiente.

Tan solo en lo que va del año, se han contabilizado 77 presuntos delincuentes abatidos en todo el estado, de los cuales 43 corresponden únicamente a municipios rurales, lo que significa que más de la mitad de las muertes violentas de este tipo se concentran en estas zonas. La cifra, además, representa un incremento superior al 200 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Municipios rurales bajo fuego

La violencia rural se ha intensificado con episodios recientes que reflejan el grado de inseguridad que atraviesan los habitantes de estas regiones. El más reciente ocurrió el 22 de agosto en Doctor Coss, donde un patrullaje de Fuerza Civil, dentro del Operativo Muralla, derivó en un enfrentamiento que dejó 12 personas abatidas, además del aseguramiento de fusiles de asalto, municiones y equipo táctico.

Doctor Coss no es el único municipio que ha padecido esta crisis. En General Bravo, el 5 de febrero un choque armado terminó con la vida de cinco civiles armados y dejó herido a un elemento de Fuerza Civil. Un mes más tarde, en el ejido El Ranchito, en Montemorelos, se registró otro enfrentamiento con saldo de ocho abatidos. Apenas en abril, también en Montemorelos, se documentó otro ataque que dejó cinco muertos y el aseguramiento de armas y vehículos.

Cadereyta y Allende tampoco han estado exentos. El 18 de julio, una persecución en la carretera Cadereyta-Allende terminó con la muerte de cuatro personas, entre ellas una mujer. Ese mismo día, en Allende, otra agresión repelida por fuerzas estatales dejó tres delincuentes abatidos.

Zona de narcoguerra.
Circula video de anterior enfrentamiento entre CDN y CDG límites de Doctor Coss, Nuevo León y frontera de Tamaulipas.
Hoy trascendió enésimo tiroteo allí de Fuerza Civil y cártel con presunto saldo de 2 CDN muertos.
Hay forzado éxodo de población aledaña. https://t.co/ogFEtTDHao pic.twitter.com/pB55nhGGrv

— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) April 7, 2025

Escalada de violencia rural

El repunte de la violencia rural no es un hecho aislado. Expertos en seguridad consideran que esta situación refleja la expansión del crimen organizado hacia zonas con menor presencia estatal, donde el control territorial se disputa de manera más cruda.

El caso de Doctor Coss es particularmente simbólico. Este municipio, situado en la frontera con Tamaulipas, ha sido escenario de episodios de alto impacto en los últimos años. Desde las balaceras masivas difundidas en videos en 2024, que obligaron al despliegue del Ejército, hasta hechos de extrema violencia como la colocación de una mina terrestre contra un vehículo blindado Black Mamba de Fuerza Civil el 20 de febrero de 2025, el primero de este tipo en el estado.

A ello se suma el hallazgo de tres mujeres decapitadas en marzo de 2025, un crimen que generó indignación y miedo entre los habitantes y que puso en evidencia la crudeza de la violencia que azota la región.

Estado rebasado en zonas rurales

El aumento de la violencia rural también expone la limitada capacidad del Estado para garantizar seguridad fuera del área metropolitana de Monterrey. Pese a los patrullajes y operativos, la realidad es que los municipios rurales enfrentan una situación de vulnerabilidad constante, donde los ciudadanos viven entre el temor y la resignación.

El propio incremento en el número de abatidos revela que los enfrentamientos se han vuelto más frecuentes y más violentos. En lugar de contenerse, la problemática se expande, con 200% más muertes en 2025 respecto a 2024.

La falta de presencia policial y militar permanente deja a comunidades enteras expuestas a los embates de grupos armados que operan con libertad en caminos rurales y zonas despobladas. A pesar de que las autoridades estatales destacan aseguramientos de armas y la ausencia de bajas en sus filas, la percepción ciudadana es que la violencia supera cualquier acción oficial.

Fuerza Civil frente al reto de la violencia rural

El papel de Fuerza Civil ha sido clave en los enfrentamientos más recientes, particularmente en el de Doctor Coss, donde la corporación abatió a 12 presuntos delincuentes sin registrar bajas entre sus elementos. Según el reporte oficial, los uniformados patrullaban como parte del Operativo Muralla cuando fueron agredidos, lo que derivó en un tiroteo de gran intensidad.

En el lugar se aseguraron ocho armas largas, equipo táctico, cargadores y cartuchos, además de otros indicios que ahora forman parte de la investigación. Pese a estos resultados, especialistas señalan que los operativos parecen reactivos, enfocados en responder a ataques en lugar de prevenirlos.

El reto para la corporación no solo es contener la violencia, sino también recuperar la confianza de los habitantes de estas comunidades, quienes sienten que la seguridad estatal llega únicamente después de los hechos violentos y no antes.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Huachicol
Seguridad

¿Y Samuel? Federación Incauta 1.2 millones de Huachicol en Nuevo León

17 julio, 2025
Delitos de despojo
Seguridad

Aumentan Casos De Delitos de Despojo En Nuevo León

16 julio, 2025
extorsiones en nuevo león
Seguridad

Crece la Preocupación Empresarial por Extorsiones En Nuevo León

10 julio, 2025
desaparecidos-en-2025 mil.506 sin-vida nuevo-león
Seguridad

Nuevo León Registra Mil 506 Desaparecidos En 2025

3 julio, 2025
  • SAMUEL-GARCÍA-MEDIO-AMBIENTE-NUEVO-LEON

    Samuel Usa A La Secretaría Ambiental Para Financiar A MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Fraude Ambiental De Glen Villarreal En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan Casos De Delitos de Despojo En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hija de Samuel García Tiene 120 Pares de Zapatos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extracción De Agua En Presa La Boca Se Triplica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.