sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Movilidad

Obras del Metro Paralizan Nuevo León: Ahora Cierran Carril Exprés

8 julio, 2025
in Movilidad
Obras de metro
Share on FacebookShare on Twitter
  • Ciudadanía, la más afectada
  • Obras necesarias, pero cuestionadas
  • Violencia agrava el panorama

El reciente cierre de los carriles exprés en Avenida Constitución por las obras del Metro ha transformado la movilidad de Nuevo León en un verdadero campo de batalla para automovilistas y peatones. La medida, implementada por el Gobierno estatal como parte de los trabajos para la Línea 6 del Metro, comenzó el pasado viernes y se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto.

Desde el momento en que se anunció, el cierre parcial generó dudas y molestia entre la población. Sin embargo, el verdadero impacto se sintió cuando miles de conductores quedaron atrapados en largas filas que, en muchos casos, duplicaron o incluso triplicaron los tiempos habituales de traslado hacia el Centro de Monterrey y otras zonas clave de la ciudad.

El tramo afectado se extiende desde el Puente Guadalupe, a la altura del Parque Fundidora, hasta la Avenida Juárez, uno de los puntos neurálgicos para la circulación metropolitana. Las imágenes de interminables hileras de autos se replicaron rápidamente en redes sociales, acompañadas de quejas por la falta de planeación y alternativas viales efectivas.

Conductores reportaron trayectos que normalmente duraban 30 o 40 minutos y que ahora se alargaron hasta 90 minutos o más, generando frustración y desgaste físico y mental. Además, avenidas como Colón, Garza Sada y Churubusco, que fueron señaladas como rutas alternas, colapsaron ante el flujo vehicular extraordinario.

Ciudadanía, la más afectada

El impacto del cierre va más allá del incremento en los tiempos de traslado. La población de Monterrey y su zona metropolitana ha tenido que reorganizar rutinas diarias para adaptarse a un entorno cada vez más complicado. Desde trabajadores que deben salir de casa horas antes, hasta padres de familia que reorganizan horarios escolares, el caos vial afecta múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Además, el transporte público no ha sido una solución suficiente. Las rutas de camiones y el servicio de metro existente también sufrieron retrasos, generando mayor aglomeración y molestia entre los usuarios. Para muchos, la promesa de mejorar la movilidad con nuevas líneas de metro se siente lejana y poco creíble cuando el presente está marcado por embotellamientos y demoras.

Las quejas no solo provienen de automovilistas y usuarios del transporte. Comerciantes, repartidores y servicios de emergencia también reportaron complicaciones severas. Las entregas de productos se retrasan, los clientes llegan tarde o cancelan citas, y los traslados médicos urgentes enfrentan obstáculos que podrían costar vidas.

El malestar generalizado ha obligado a algunos sectores productivos a considerar ajustes de horarios y modalidades de trabajo remoto para mitigar los efectos del tráfico. Sin embargo, no todas las empresas pueden aplicar estas medidas, lo que agrava la percepción de descontento social y la sensación de desprotección por parte de las autoridades.

Caos en NL: el cierre de carriles exprés en Constitución, activo hasta el 31 de agosto, duplicó tiempos y colapsó avenidas alternas como Colón, Garza Sada y Churubusco. La medida busca avanzar en la Línea 6, pero desató desesperación y tráfico extremo.

Más noticias aquí. 💻 pic.twitter.com/tb1qRLon0k

— Código Regio (@CodigoRegio) July 8, 2025

Obras necesarias, pero cuestionadas

El Gobierno estatal ha defendido el cierre como una decisión indispensable para avanzar con mayor rapidez en la construcción de la Línea 6 del Metro, un proyecto largamente anunciado y que se presenta como solución a los problemas de movilidad del área metropolitana. Según las autoridades, este sacrificio temporal traerá beneficios a largo plazo, al ofrecer una opción de transporte moderna y eficiente.

Sin embargo, la población señala que estas promesas suenan vacías ante un presente dominado por el tráfico extremo y una planificación vial que muchos califican como deficiente. La falta de información detallada, la escasa señalización en los desvíos y la carencia de campañas informativas oportunas alimentan el malestar colectivo.

Algunos ciudadanos recuerdan proyectos anteriores que también prometieron grandes beneficios pero que, en la práctica, se tradujeron en demoras interminables, sobrecostos y resultados muy por debajo de lo esperado. Este antecedente alimenta el escepticismo y el descontento hacia las obras actuales.

Por otro lado, analistas en urbanismo y movilidad destacan la importancia de planificar proyectos de gran magnitud con una visión integral que contemple el impacto inmediato en la ciudadanía. Para ellos, las obras no solo deben proyectarse pensando en el beneficio futuro, sino también en la manera en que se afectan las actividades diarias de millones de personas.

Violencia agrava el panorama

Mientras Monterrey enfrenta el caos vial, otro problema no menos grave golpea a la entidad: la creciente violencia. En lo que va de 2025, Nuevo León ha registrado 457 homicidios, posicionándose como uno de los estados con mayores índices de criminalidad en el país, solo detrás de Sinaloa y Guanajuato.

El mes de abril se consolidó como el más violento del año, con 93 homicidios, y el 30 de junio se registraron 8 asesinatos en un solo día, el pico más alto en lo que va del año. Esta situación deja en evidencia una crisis de seguridad que, lejos de resolverse, parece agudizarse.

La población, que ya enfrenta el estrés diario del tráfico y los problemas económicos derivados, ahora debe lidiar con el miedo constante a ser víctima de la delincuencia. La combinación de movilidad caótica y violencia creciente ha reducido drásticamente la calidad de vida en el estado.

Organizaciones civiles y ciudadanos exigen al gobierno medidas inmediatas y efectivas que vayan más allá de discursos y conferencias de prensa. La demanda es clara: se necesitan resultados tangibles que devuelvan la seguridad y permitan recuperar la confianza en las instituciones.

El sentimiento generalizado es que, mientras el gobierno celebra avances en infraestructura, la población vive una realidad completamente diferente, marcada por el caos en las calles y el temor en los hogares.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Samuel García
Movilidad

El Nuevo León de Samuel García Discrimina con Pago Digital en Transporte

27 junio, 2025
Carreteras de Nuevo León
Movilidad

Alerta a Estados Unidos Inseguridad en Carreteras de Nuevo León

25 junio, 2025
Samuel García
Movilidad

Incongruencia de Samuel García en Proyecto del Viaducto: ¡Ahora lo Frena!

10 junio, 2025
Nuevo León
Movilidad

Largas Esperas en el Camión en Nuevo León

3 abril, 2025
  • SAMUEL-GARCÍA-MEDIO-AMBIENTE-NUEVO-LEON

    Samuel Usa A La Secretaría Ambiental Para Financiar A MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hija de Samuel García Tiene 120 Pares de Zapatos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Zonas de Exterminio en Nuevo León: Crisis Continúa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel y Mariana Saquean el 63% del Presupuesto del DIF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Obras del Metro Paralizan Nuevo León: Ahora Cierran Carril Exprés

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.