La semana del 2 al 8 de marzo de 2025 fue histórica para Nuevo León, no solo por la severa contingencia ambiental que afectó la calidad del aire, sino también por el alarmante incremento de casos de enfermedades respiratorias y oculares. Las autoridades estatales declararon la contingencia el 4 de marzo, pero el impacto en la salud de los ciudadanos fue evidente desde el primer día. Durante esos días, las cifras de enfermedades como conjuntivitis, otitis media y asma marcaron récords para el año.
Contaminación provoca récord de conjuntivitis y otitis
La contaminación ambiental no solo se manifestó en la visibilidad del smog que cubrió la ciudad, sino también en los problemas de salud que comenzaron a afectar a miles de ciudadanos. Según los informes de salud de la semana, los casos de conjuntivitis llegaron a un total de 999, superando el récord de 724 registrado previamente. Esta cifra alarmante refleja un problema mayor que afecta principalmente a los ojos, con la presencia de irritación, enrojecimiento y secreción ocular.
En paralelo, la otitis media aguda también sufrió un aumento drástico, con 980 casos reportados durante esa misma semana. Esta condición inflamatoria del oído está estrechamente relacionada con la mala calidad del aire, ya que las partículas contaminantes afectan las vías respiratorias y, en consecuencia, los oídos, generando infecciones.
Ambas condiciones fueron agravadas por los altos niveles de contaminación presentes en la región, lo que llevó a los ciudadanos a demandar acciones inmediatas por parte de las autoridades para contrarrestar los efectos del aire tóxico.
El impacto del aire contaminado en la salud pública
El aire en Nuevo León durante la semana de la contingencia alcanzó niveles alarmantes. La presencia de partículas suspendidas en el ambiente, provenientes de la industria, el tráfico y las emisiones vehiculares, alcanzó niveles tan altos que la visibilidad en la ciudad fue reducida y el smog cubrió las montañas cercanas, como el Cerro de la Silla, un ícono de la ciudad. A pesar de las advertencias de expertos en salud y medio ambiente, el gobierno estatal no ha tomado medidas eficaces para reducir la contaminación, lo que agrava aún más la crisis sanitaria.
El aumento en los casos de asma también fue significativo, con 172 reportes durante esa semana. Esta enfermedad respiratoria crónica está directamente vinculada con la exposición prolongada a los contaminantes en el aire, lo que debilita los pulmones de las personas que padecen la afección, y especialmente de los niños y adultos mayores.
El impacto de la contingencia ambiental de marzo en Nuevo León ha sido devastador, con un aumento en los casos de conjuntivitis, otitis y asma. La falta de respuesta efectiva por parte del gobierno ha dejado a muchos ciudadanos expuestos a los riesgos de la contaminación, lo que pone en evidencia la urgencia de políticas públicas más estrictas para mejorar la calidad del aire en la región.
Array