fbpx
viernes, agosto 29, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Política

Samuel García Miente: Especialistas Dudan Que El Metro Esté Listo

20 agosto, 2025
in Política
metro
Share on FacebookShare on Twitter
  • Metro con retrasos visibles
  • Metro y los retos técnicos
  • Metro y el impacto urbano
  • Rumbo al Mundial

El Metro de Nuevo León se encuentra en el centro de la discusión pública debido a los serios retrasos en la construcción de las Líneas 4 y 6. A menos de un año de que inicie el Mundial de Futbol 2026, especialistas advierten que difícilmente se logrará entregar el denominado “Tramo FIFA”, que incluye cinco estaciones que, en teoría, deberían estar listas para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales.

La expectativa del Gobierno estatal ha sido clara: ofrecer al menos un tramo operativo de monorriel para junio de 2026. Sin embargo, los reportes técnicos y las observaciones de expertos apuntan a que este objetivo no será alcanzado. Las razones son diversas: desde la lentitud en los avances de obra, pasando por la falta de planeación en temas energéticos, hasta la afectación que provoca el caos vial en la ciudad.

Metro con retrasos visibles

De acuerdo con reportes recientes, en cuatro de las cinco estaciones que forman parte del Tramo FIFA el avance es menor al 29 por ciento. Esta cifra es alarmante si se toma en cuenta que faltan 300 días para el arranque del torneo mundialista. Para los especialistas, los trabajos podrían acelerarse habilitando más frentes de construcción, pero advierten que esta solución tendría un alto costo social, ya que implicaría más cierres de vialidades y un caos mayor en la movilidad del área metropolitana.

Uno de los tramos más problemáticos está localizado entre las estaciones San Rafael y Ruiz Cortines, donde existen cruces de alta tensión que deben ser reubicados antes de continuar con el proyecto. Estos cruces eléctricos no solo retrasan la obra, sino que también representan un riesgo operativo si no se resuelven de manera adecuada.

La situación es preocupante porque, según los expertos, aunque la obra civil pudiera concluirse a marchas forzadas, lo más complicado es “vestir” el Metro. Es decir, instalar todos los sistemas complementarios necesarios para que funcione con seguridad: electricidad, señalización, pruebas con vagones, y medidas de protección en los cruces.

Pese a la expectativa del Estado de tener al menos un tramo de monorriel operando durante el Mundial, expertos lo ven poco factible.#Entérate #elnortelocal https://t.co/vpCE7sfn63

— elnortelocal (@elnortelocal) August 20, 2025

Metro y los retos técnicos

Uno de los aspectos más delicados del proyecto es el suministro de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad. De no resolverse a tiempo, el Metro simplemente no podrá operar. Además, las pruebas técnicas con los vagones requieren entre tres y cuatro meses de ejecución continua, lo que hace aún más inviable cumplir con los plazos anunciados por el Gobierno estatal.

Especialistas han advertido que la programación actual no corresponde con los tiempos reales que llevan cada una de las etapas. Esto significa que se han hecho promesas de entrega sin considerar los procesos técnicos imprescindibles, lo que podría derivar en un sistema inconcluso o, peor aún, inseguro para los usuarios.

Otro punto relevante es que el Metro no puede ponerse en marcha sin estar completamente terminado y certificado. En palabras de un experto: “No hay manera de operar un tramo si no está listo y seguro. Esto hace muy complicado que pueda entregarse en el plazo que se ha prometido”.

Metro y el impacto urbano

La construcción de las nuevas líneas también ha provocado un fuerte impacto en la movilidad diaria de los regiomontanos. Los cierres viales por las obras han generado embotellamientos constantes en avenidas principales, como el caso de la zona de La Fe, en San Nicolás, donde de tres carriles disponibles solo queda uno habilitado para circular.

La estrategia de abrir más frentes de obra podría acelerar la construcción del Metro, pero al mismo tiempo colapsaría las vialidades. Este escenario pone a los ciudadanos en una disyuntiva: o se avanza en las obras con mayor rapidez a costa de un caos vial aún mayor, o se mantiene el ritmo actual, lo que inevitablemente retrasaría la entrega.

Vecinos y automovilistas ya han expresado su inconformidad en múltiples ocasiones, señalando que los tiempos de traslado se han duplicado en varias rutas. Además, existe un temor latente de que, pese a todo el sacrificio en la movilidad, el proyecto no se entregue en la fecha prometida.

Rumbo al Mundial

La presión para que el Metro esté listo antes del Mundial 2026 es evidente. El Gobierno estatal busca mostrar avances significativos en infraestructura y movilidad para atender la demanda de un evento de talla internacional. Sin embargo, la realidad técnica contrasta con las expectativas políticas.

A 300 días de la inauguración del torneo, la posibilidad de que las Líneas 4 y 6 estén en operación es vista con escepticismo por la mayoría de los especialistas. La obra civil, aunque compleja, no es el principal obstáculo; lo son las pruebas, la instalación de sistemas, el suministro de energía y la reubicación de líneas eléctricas.

Más allá de la fecha límite, también está en juego la seguridad de los usuarios. Un Metro entregado de manera apresurada y sin todas las certificaciones necesarias podría convertirse en un riesgo. Por ello, los expertos insisten en que no se debe priorizar la prisa sobre la calidad y la seguridad.

La pregunta que queda en el aire es si el proyecto será recordado como una obra de gran transformación para la movilidad de Monterrey, o como una promesa incumplida que se anunció más de lo que se concretó. Lo cierto es que, al día de hoy, el panorama es desfavorable y la percepción ciudadana tiende a la desconfianza.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Refrendo
Política

Nuevo León Cobra El Refrendo Más Caro

27 agosto, 2025
coparmex extorsión nuevo león
Política

Crece La Extorsión En Nuevo León, Advierte Coparmex

30 julio, 2025
Delincuencia juvenil
Política

Delincuencia Juvenil Crece sin Control en Nuevo León

15 julio, 2025
Crisis de Samuel García
Política

Crisis de Samuel García Golpea a la Industria en Nuevo León

11 julio, 2025
  • SAMUEL-GARCÍA-MEDIO-AMBIENTE-NUEVO-LEON

    Samuel Usa A La Secretaría Ambiental Para Financiar A MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Fraude Ambiental De Glen Villarreal En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan Casos De Delitos de Despojo En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hija de Samuel García Tiene 120 Pares de Zapatos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extracción De Agua En Presa La Boca Se Triplica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.