Written by 10:00 am Nuevo León Samuel García

La Farsa del Bombardeo de Nubes de Samuel García en Medio de la Sequía3 min read

¿Por qué el costoso bombardeo de Samuel García no ha resuelto la sequía en Nuevo León?
BOMBARDEO NUBES SAMUEL

En medio de una sequía que ha asolado a Nuevo León, el Gobernador Samuel García ha defendido vigorosamente el uso del bombardeo de nubes como una solución efectiva para aumentar la precipitación y aliviar la escasez de agua. Sin embargo, este enfoque ha demostrado ser ineficaz y ha costado a los regiomontanos más de 135 millones de pesos sin ofrecer resultados tangibles.

Durante el año 2022, cuando se implementaron cortes de agua debido a la severa sequía, García afirmó repetidamente que el “bombardeo” de nubes podría provocar lluvias significativamente superiores a lo normal. Este método, que involucra la dispersión de yoduro de plata en la atmósfera para estimular la formación de nubes y precipitaciones, se presentó como una solución innovadora y prometedora.

Inversión Millonaria sin Resultados

A pesar de las afirmaciones del Gobernador, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM ha dejado claro que no hay evidencia científica que respalde la eficacia de este método. Fernando García, doctor en Física e investigador de la institución, señaló que “no existe evidencia científica de la eficacia del método implementado en Nuevo León”, y añadió que la Organización Meteorológica Mundial advierte que la siembra de nubes es especialmente ineficaz durante épocas de sequía.

El programa de bombardeo de nubes ha implicado un gasto considerable: más de 135 millones de pesos, incluyendo la compra de un avión King Air 250, que se destinó a esta tarea con un costo de 70 millones de pesos. A esto se suman los gastos en la dispersión de químicos, seguros, mantenimiento, asesorías y salarios, entre otros.

Las Promesas No Cumplidas de Samuel

García aseguró en varias ocasiones que esta tecnología permitiría canalizar la nubosidad y provocar lluvias justo donde se necesitaban. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la mayoría de los vuelos no resultaron en lluvias significativas. De los 132 días en que se realizaron vuelos, en el 64% no hubo lluvias o fueron casi nulas en las áreas de influencia de las presas La Boca y Cerro Prieto.

Además, la documentación recabada muestra numerosas inconsistencias en los reportes de vuelo y precipitaciones, lo que pone en duda la transparencia y efectividad del programa. A pesar de los intentos del Gobernador por mostrar la eficacia de esta medida, la realidad es que los regiomontanos siguen enfrentando una grave crisis hídrica sin solución a la vista.

Una Estrategia Cuestionada

El uso del bombardeo de nubes en Nuevo León no solo ha sido costoso, sino que también ha distraído recursos y atención de otras posibles soluciones más efectivas y sostenibles para la crisis del agua. La comunidad científica y la ciudadanía cuestionan la insistencia del Gobierno en una estrategia que carece de respaldo científico y cuyos resultados han sido, en el mejor de los casos, anecdóticos y en el peor, inexistentes.

Mientras tanto, los regiomontanos continúan lidiando con cortes de agua y una situación hídrica cada vez más crítica, preguntándose si los millones gastados en este fallido experimento no habrían sido mejor invertidos en soluciones más tangibles y de largo plazo.

Close