sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Seguridad

Crece la Preocupación Empresarial por Extorsiones En Nuevo León

10 julio, 2025
in Seguridad
extorsiones en nuevo león
Share on FacebookShare on Twitter
  • Exigen frenar operaciones desde penales
  • Leyes más firmes contra extorsiones en Nuevo León
  • Preocupación por impacto económico

El clima de inseguridad ha encendido las alarmas entre el sector empresarial, que observa con preocupación el incremento sostenido de las extorsiones en Nuevo León. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado lanzó un llamado urgente al gobierno estatal para actuar con mayor firmeza y determinación ante un fenómeno que amenaza no solo la tranquilidad de las familias, sino también el desarrollo económico y la confianza en la inversión.

En el último semestre, Nuevo León acumuló 480 carpetas de investigación por extorsión, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras, proporcionadas por la Fiscalía General de Justicia, evidencian un problema que va más allá de las estadísticas: revela un entorno donde empresarios y ciudadanos enfrentan amenazas constantes, presiones económicas y una sensación de vulnerabilidad que va en aumento.

La Coparmex advirtió que la situación se complica aún más por la falta de medidas contundentes en los centros penitenciarios, señalados como puntos de origen de muchas extorsiones en Nuevo León. Según el organismo empresarial, estos lugares se han convertido en auténticos centros de operaciones criminales desde donde se coordina la intimidación a empresarios y familias, afectando seriamente la vida cotidiana y la actividad económica del estado.

Exigen frenar operaciones desde penales

Uno de los principales reclamos de la Coparmex se centra en la necesidad de controlar y supervisar de manera efectiva los centros penitenciarios. Los empresarios consideran indispensable que las cárceles dejen de funcionar como oficinas para la delincuencia organizada.

De acuerdo con el comunicado difundido por el organismo, cortar de raíz las operaciones criminales en los penales representaría un paso fundamental para recuperar la confianza de la sociedad y enviar un mensaje claro de que el Estado tiene el control. “Garantizar que las cárceles no operen como centros delictivos es clave para reducir la impunidad y devolver la tranquilidad a los ciudadanos”, expresó la Coparmex.

Además de este control interno, se ha subrayado la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional. Sin una estrategia integral entre autoridades estatales, municipales y federales, resulta complicado combatir las redes criminales que se extienden desde las prisiones hacia la calle, afectando cada vez a más negocios y familias.

#IndigoMTY | Una adolescente de 13 años de edad fue víctima de extors1ón en Nuevo León, estado que se posiciona en cuarto lugar nacional en ese tipo de delito.https://t.co/qNtOXU3NnI pic.twitter.com/qW2c4NW7H9

— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) July 9, 2025

Leyes más firmes contra extorsiones en Nuevo León

Otro punto crítico en las demandas empresariales es la necesidad de actualizar y fortalecer el marco legal. La Coparmex propuso homologar la legislación estatal con la Ley General contra la Extorsión, con el objetivo de cerrar vacíos legales y establecer penas más severas para quienes cometen este delito.

Dentro de sus planteamientos, el organismo sugiere también la creación de protocolos específicos para diferenciar entre la extorsión telefónica y el llamado “cobro de piso”, prácticas que suelen confundirse y requieren estrategias diferenciadas.

En cuanto a las víctimas, se enfatiza que deben existir mecanismos de protección y apoyo que eviten exponerlas a mayores riesgos. La Coparmex considera prioritario que las leyes se diseñen para proteger a quienes denuncian, no para obligarlos a enfrentar a sus agresores sin respaldo.

La organización también planteó la necesidad de fomentar campañas de denuncia, con el fin de motivar a más personas a reportar estos delitos y romper el ciclo de impunidad que favorece a los extorsionadores. A través de una mayor participación ciudadana y acompañamiento institucional, se busca debilitar el poder de las redes criminales.

Preocupación por impacto económico

El impacto de la extorsión no se limita al ámbito de la seguridad personal. Para la Coparmex, el avance de las extorsiones en Nuevo León representa un obstáculo directo al crecimiento económico.

La constante amenaza a los empresarios no solo afecta la operación diaria de sus negocios, sino que también frena inversiones nacionales y extranjeras. La percepción de un estado inseguro, donde las extorsiones se multiplican sin control, desalienta la llegada de nuevos proyectos y la generación de empleos.

El presidente de Coparmex en Nuevo León, Roberto Cantú Alanís, destacó que el delito de extorsión es actualmente uno de los principales retos para el sector productivo. “La inseguridad impacta de manera directa en la competitividad y la estabilidad económica del estado”, advirtió.

En este contexto, la organización insiste en que el gobierno estatal debe priorizar la seguridad y destinar recursos suficientes para combatir la extorsión. Las medidas actuales son consideradas insuficientes y no corresponden al nivel de amenaza que enfrentan las empresas y la ciudadanía.

Los empresarios también cuestionaron la falta de resultados visibles en el combate a este delito, mientras la administración estatal mantiene su atención en actividades públicas que, a juicio de la Coparmex, distraen de los problemas fundamentales. Para el sector privado, la seguridad debería ocupar el primer lugar en la agenda pública, por encima de cualquier otro proyecto o estrategia mediática.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

desaparecidos-en-2025 mil.506 sin-vida nuevo-león
Seguridad

Nuevo León Registra Mil 506 Desaparecidos En 2025

3 julio, 2025
Huachicol
Seguridad

¿Y Samuel? Federación Incauta 1.2 millones de Huachicol en Nuevo León

19 junio, 2025
Linares
Seguridad

Linares Exige Justicia ante Crimen Impune

13 junio, 2025
Nuevo León
Seguridad

Zonas de Exterminio en Nuevo León: Crisis Continúa

31 marzo, 2025
  • SAMUEL-GARCÍA-MEDIO-AMBIENTE-NUEVO-LEON

    Samuel Usa A La Secretaría Ambiental Para Financiar A MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hija de Samuel García Tiene 120 Pares de Zapatos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Zonas de Exterminio en Nuevo León: Crisis Continúa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel y Mariana Saquean el 63% del Presupuesto del DIF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Obras del Metro Paralizan Nuevo León: Ahora Cierran Carril Exprés

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.