El riesgo de fractura con Samuel vuelve a encender las alertas en Nuevo León. Legisladores cuestionan el nombramiento de Ethel María Maldonado en el Tribunal de Justicia Administrativa, al considerarlo un “agandalle” respaldado por el Ejecutivo estatal. La polémica pone en jaque el frágil diálogo entre el Congreso y el gobierno.
¿Qué Esta Pasando Con Los Magistrados?
El nombramiento de la magistrada Ethel María Maldonado como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) desató una nueva disputa política. Legisladores locales advirtieron que este movimiento abre un riesgo de fractura con Samuel, pues lo acusan de avalar un procedimiento ilegal.
La designación se dio tras la renuncia de Roberto Rodríguez. Maldonado se autonombró presidenta de la Sala Superior, a pesar de que la ley le impedía repetir en ese cargo de manera inmediata. El hecho fue avalado por el Ejecutivo, al publicarse en el Periódico Oficial.
La reacción en el Congreso no se hizo esperar. Diputados señalaron que este “agandalle” echa por la borda meses de negociaciones. También destacaron que el aval del Ejecutivo muestra un interés en controlar a conveniencia órganos autónomos.
Riesgo De Fractura Con Samuel Por Aval Judicial
El coordinador de una bancada local advirtió que lo ocurrido puede marcar un antes y un después en la relación entre poderes. Señaló que el “agandalle” en el TJA se suma a un patrón de imposiciones que ha desgastado la confianza.
Además, criticó que se publicara el nombramiento de manera extraordinaria en el Periódico Oficial. Recordó que esa decisión no depende solo del Tribunal, sino que pasa también por el Ejecutivo. A su juicio, esto prueba la intervención directa del gobierno estatal.
La molestia se extendió a otros grupos legislativos. Se acusó que con estas decisiones, Samuel rompe los puentes de diálogo construidos en los últimos meses. El mensaje es claro: mientras se busca una negociación en público, en privado se imponen decisiones unilaterales.
Declaraciones Peligrosas Del Gobernador
El debate no se limitó al nombramiento de Ethel María Maldonado. Otro punto de fricción fueron las declaraciones de Samuel contra ex ministros de la Suprema Corte. Al calificarlos como “delincuentes”, tensó aún más el ambiente político.
Legisladores señalaron que esas palabras van en contra de la sana convivencia. Además, mostraron preocupación porque un gobernador que debe velar por el respeto institucional opte por el ataque personal.
En este sentido, se subrayó que culpar a los ministros por frenar aspiraciones presidenciales en 2023 refleja un discurso de confrontación. Más aún, se consideró que este tono afecta la posibilidad de mantener acuerdos sólidos con todos los grupos parlamentarios.

Controversia Se Originó En El TJA
El origen de la controversia es el Tribunal de Justicia Administrativa. Este órgano se ha convertido en un espacio clave para la disputa entre el Congreso y el Ejecutivo. Con la llegada de Ethel María Maldonado a la presidencia, el equilibrio se rompe.
Para los legisladores inconformes, el procedimiento refleja un atropello a la legalidad. Ethel Maldonado ocupó el mismo cargo en el periodo anterior, lo cual la hacía inelegible. Sin embargo, el Ejecutivo respaldó su permanencia al publicar el nombramiento.
Este acto, calificado como un “madruguete”, reavivó los señalamientos de que Samuel intenta tener control sobre órganos autónomos. Así, el Congreso percibe un patrón de abuso que mina la confianza entre los poderes.
Riesgo De Fractura Con Samuel Según Otras Bancadas
La reacción no fue homogénea. Mientras algunos legisladores coincidieron en que se trata de un golpe a la legalidad, otros defendieron la decisión. Desde la coordinación de MC se aseguró que la designación de Ethel María Maldonado responde a la autonomía del Tribunal.
Por su parte, representantes de Morena consideraron delicado el procedimiento. Reconocieron que tanto el “agandalle” en el TJA como el “madruguete” en el Congreso abonan a la tensión política.
El contraste de posturas demuestra la falta de consenso. Mientras unos cierran filas en defensa del Ejecutivo, otros advierten que la situación puede escalar. Lo cierto es que el riesgo de fractura con Samuel quedó instalado en la agenda política del estado.
¿Cómo Se Ve Ahora El Futuro Político De La Nación?
Lo ocurrido en el TJA es un capítulo más en la larga lista de conflictos entre el Congreso y el Ejecutivo. Cada episodio suma tensión y evidencia la falta de confianza mutua. El riesgo de fractura con Samuel no solo afecta la relación política inmediata, también proyecta incertidumbre hacia el futuro.
Si los desencuentros continúan, los acuerdos legislativos podrían quedar en entredicho. Esto implicaría que proyectos clave para Nuevo León se vean frenados por la confrontación. Además, la ciudadanía percibe un ambiente de inestabilidad que mina la credibilidad de las instituciones.
En este escenario, los legisladores advierten que seguirán defendiendo la autonomía de los órganos. Mientras tanto, el Ejecutivo apuesta por mantener el control a cualquier costo. La pregunta abierta es si los puentes de diálogo resistirán o terminarán por romperse.
Array