fbpx
jueves, noviembre 13, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Tapan Río La Silla Con Obra Sin Permisos De Conagua

11 noviembre, 2025
in Medio Ambiente
Tapan-Río-La-Silla-obra-sin-permisos-medio-ambiente-Parque-Fundidora-vecinos-de-Guadalupe-Capullos-Conagua
Share on FacebookShare on Twitter
  • Tapan Río La Silla Sin Permisos Y Se Vuelve Zona De Riesgo
    • Vecinos De Guadalupe Exigen Frenar El Daño Ambiental
  • Parque Fundidora Ignora Condiciones De Semarnat
    • Tapan Río La Silla Y Ponen A Capullos En Riesgo
  • Urge Detener La Destrucción Del Río La Silla

El proyecto estatal que busca unir el DIF Capullos con el futuro Parque del Agua terminó generando indignación. Bajo el argumento de conectividad, el gobierno estatal permitió una obra sin permisos y tapan Río La Silla atentando contra la seguridad por inundamientos. Vecinos de Guadalupe denuncian afectaciones al medio ambiente y riesgos para Capullos, mientras Conagua sigue sin emitir autorización definitiva.

Tapan Río La Silla Sin Permisos Y Se Vuelve Zona De Riesgo

La obra impulsada por Parque Fundidora avanza en el cauce del Río La Silla, frente al albergue Capullos. Aunque fue presentada como un puente peatonal, en la práctica se construye como un vado de concreto que bloquea el flujo natural del agua. Esta obra sin permisos preocupa a los vecinos de Guadalupe por el riesgo que representa en temporada de lluvias.

En el sitio se han observado camiones rellenando con tierra el lecho del río y trabajadores instalando tubos de gran tamaño para el supuesto paso del agua. Sin embargo, especialistas y vecinos aseguran que el diseño actual generará una represa durante las lluvias intensas. Temen que un posible desborde afecte directamente a Capullos y a las colonias aledañas.

El gobierno estatal insiste en que la estructura forma parte de los preparativos para el Mundial de Futbol 2026. Pero la falta de permisos por parte de Conagua y la evidente alteración del medio ambiente han encendido las alarmas entre organizaciones civiles y habitantes de la zona.

Tapan-Río-La-Silla-obra-sin-permisos-medio-ambiente-Parque-Fundidora-vecinos-de-Guadalupe-Capullos-Conagua

Vecinos De Guadalupe Exigen Frenar El Daño Ambiental

Desde hace meses, los vecinos de Guadalupe, agrupados en Unidos por Guadalupe a La Pastora, han solicitado a las autoridades detener la obra sin permisos. Aseguran que el proyecto no solo afecta el Río La Silla, sino también el equilibrio del medio ambiente y la seguridad de cientos de personas. Las denuncias se dirigen principalmente contra Parque Fundidora, responsable directo de la ejecución.

La presidenta del colectivo, Alma Duarte, ha reiterado que ni Parque Fundidora ni la constructora RECSA han mostrado documentos que acrediten la autorización ambiental o hidráulica. Afirma que se han talado decenas de árboles sin justificación y que el relleno del cauce viola las recomendaciones históricas de no construir en zonas inundables.

El reclamo de los vecinos de Guadalupe se ha extendido a la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, sin que hasta ahora exista una respuesta efectiva. Consideran que el silencio de las autoridades y de Conagua demuestra la falta de control sobre una obra sin permisos que avanza a costa del patrimonio natural.

Parque Fundidora Ignora Condiciones De Semarnat

En julio pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó una autorización condicionada para la construcción de un puente de 100 metros de largo que conectara Capullos con el Parque del Agua. El permiso exigía medidas de compensación ambiental, como la reforestación de casi 300 especies vegetales. A pesar de esto, Parque Fundidora ejecuta un proyecto distinto al aprobado.

La estructura en curso no es un puente elevado, sino un paso de concreto que tapa el flujo del Río La Silla. Esta modificación no solo incumple con las condiciones de Semarnat, sino que también pone en riesgo al único afluente vivo del área metropolitana. De acuerdo con los vecinos de Guadalupe, el relleno ya supera los 30 metros y amenaza con convertir el cauce en una barrera artificial.

Conagua ha confirmado que el trámite de autorización aún se encuentra en revisión técnica, lo que confirma que la obra sin permisos sigue avanzando. Mientras tanto, el medio ambiente sufre la pérdida de árboles y especies nativas, sin que exista un plan claro de restauración por parte del Estado.

¡Más caos contra la naturaleza! Vecinos de La Pastora denuncian que Samuel está rellenando el cauce del Río La Silla para construir un puente de concreto. 💦

La obra aún no tiene permiso completo y podría causar desbordes en temporada de lluvias.

¿Esperaremos a que se inunde? pic.twitter.com/SYUjqd1chs

— Código Regio (@CodigoRegio) November 11, 2025

Tapan Río La Silla Y Ponen A Capullos En Riesgo

El vado construido frente a Capullos genera un peligro directo para los niños y niñas bajo resguardo estatal. En caso de lluvias fuertes, el agua podría acumularse detrás del relleno y desbordarse hacia el albergue y las colonias cercanas. El antecedente de inundaciones en La Pastora ha aumentado el miedo de los habitantes, quienes recuerdan daños anteriores provocados por la alteración del cauce natural.

La falta de respuesta de Conagua y de las autoridades municipales solo agrava el problema. Nadie ha presentado estudios de impacto ambiental ni planes de mitigación. Para los vecinos de Guadalupe, el caso del Río La Silla se ha convertido en un símbolo del descuido del medio ambiente y de la indiferencia estatal frente a las advertencias ciudadanas.

El contraste entre el discurso ecológico del gobierno y la realidad del proyecto de Parque Fundidora resulta evidente. Mientras se promueven campañas de reforestación, en la práctica se destruyen ecosistemas con obras sin permisos. El costo ambiental y social podría ser irreversible si la situación continúa sin control.

Tapan-Río-La-Silla-obra-sin-permisos-medio-ambiente-Parque-Fundidora-vecinos-de-Guadalupe-Capullos-Conagua

Urge Detener La Destrucción Del Río La Silla

Tapan Río La Silla y reflejan una gestión gubernamental enfocada más en la propaganda que en la preservación del medio ambiente. Bajo el pretexto de modernizar el entorno para el Mundial de Futbol 2026, se impulsa una obra sin permisos que amenaza con destruir uno de los últimos ríos vivos del área metropolitana.

Los vecinos de Guadalupe insisten en que Parque Fundidora debe detener los trabajos y transparentar los permisos ante Conagua. Reclaman que el Estado no puede seguir priorizando proyectos estéticos por encima de la seguridad y la vida de quienes habitan la zona. Capullos, los árboles retirados y el ecosistema del Río La Silla representan una pérdida que aún puede evitarse.

Detener la construcción no solo es una cuestión ambiental, sino una obligación moral y legal. Frenar el relleno, restaurar el cauce y cumplir con las disposiciones de Semarnat y Conagua son pasos urgentes para evitar un desastre anunciado. Si la obra no para, el daño al Río La Silla podría convertirse en otro ejemplo de cómo las obras públicas mal planeadas destruyen el futuro ecológico de Nuevo León.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

contaminación en Nuevo León, medio ambiente, aire contaminado, Río Santa Catarina, Samuel García
Medio Ambiente

Contaminación En Nuevo León Expone Falso Discurso Verde De Samuel García

28 octubre, 2025
Obra Del Metro En Drenaje Pluvial Provoca Inundaciones En Nuevo León
Medio Ambiente

Obra Del Metro En Drenaje Pluvial Provoca Inundaciones En Nuevo León

28 octubre, 2025
Osa Mina
Medio Ambiente

Así Exhibió A Samuel García El Caso De La Osa Mina En La Pastora

23 octubre, 2025
frente frío 7
Medio Ambiente

Frente Frío 7 Ingresará A México Con Lluvias Muy Fuertes

14 octubre, 2025
  • SAMUEL-GARCÍA-MEDIO-AMBIENTE-NUEVO-LEON

    Samuel Usa A La Secretaría Ambiental Para Financiar A MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Fraude Ambiental De Glen Villarreal En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Riesgo De Fractura Con Samuel Por Nombramiento Ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Transporte Público en Crisis en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan Casos De Delitos de Despojo En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.