fbpx
jueves, noviembre 20, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Movilidad

Deuda Para El Metro Aumenta Mientras Crecen Las Inconsistencias De Samuel

19 noviembre, 2025
in Movilidad
Deuda Para El Metro Aumenta Mientras Crecen Las Inconsistencias De Samuel
Share on FacebookShare on Twitter
  • Estado Propone Dirigir Deuda Para El Metro A Dos Líneas
    • Desbalance Financiero Y Falta De Transparencia En Las Cifras
      • Modificaciones Repentinas Alimentan Dudas Sobre La Planeación
  • Petición De Aval Legislativos Revela Vacíos En La Estrategia Estatal
    • Falta De Rendición De Cuentas Y Riesgo De Sobrecostos
  • Conclusión: La Deuda Para El Metro Exige Explicaciones Claras

La deuda para el Metro domina el debate público tras revelarse que el Gobierno estatal pretende canalizar casi todo el techo de endeudamiento 2026 a las obras de la Línea 4 y la Línea 6. Aunque la administración insiste en que el financiamiento es necesario, las cifras oficiales muestran vacíos, contradicciones y un aumento constante en los costos del proyecto.

Estado Propone Dirigir Deuda Para El Metro A Dos Líneas

La deuda para el Metro representa el 80 por ciento del endeudamiento que el Gobierno estatal busca solicitar para 2026. De los 13 mil 744 millones de pesos proyectados, 11 mil millones serían destinados exclusivamente al monorriel de la Línea 4 y la Línea 6. Estas obras iniciaron en 2023 y presentan un avance financiero del 45 por ciento, según datos expuestos en una reunión previa al envío del Presupuesto 2026 al Congreso.

Abraham Vargas, director de Metrorrey, señaló que la cantidad requerida es indispensable para continuar la obra. Además, afirmó que la Tesorería definirá el esquema final de financiamiento. Sin embargo, esta explicación dejó dudas entre legisladores y especialistas. La deuda para el Metro no cuenta con una justificación pública clara ni con un desglose técnico detallado.

Por separado, Diputados de diferentes bancadas coincidieron en que el Estado espera obtener esos 11 mil millones mediante el techo de endeudamiento planteado. Además, señalaron que esta solicitud se suma a otros montos destinados a organismos como Agua y Drenaje, lo que aumenta la presión financiera sobre los recursos públicos.

Deuda Para El Metro Aumenta Mientras Crecen Las Inconsistencias De Samuel

Desbalance Financiero Y Falta De Transparencia En Las Cifras

La discusión sobre la deuda para el Metro se intensificó cuando legisladores mencionaron que el Gobierno estatal necesitaría otros 11 mil millones en 2027 para concluir las obras de la Línea 4 y la Línea 6. Esto elevaría la cifra total de financiamiento solicitado a 22 mil millones en dos años.

Perla Villarreal, diputada perredista, señaló que esta solicitud revela la magnitud de los recursos que el Estado pretende asignar a las dos líneas. También cuestionó la lógica de concentrar prácticamente todo el endeudamiento en un solo proyecto. La deuda para el Metro, dijo, desplaza otras necesidades urgentes de la entidad.

En la misma reunión, se presentó una gráfica que muestra que se han ejecutado 18 mil 091 millones de pesos en ambas líneas. Esto representa el 45 por ciento del costo contratado, que asciende a 40 mil 244 millones. Según estos datos, los 22 mil millones adicionales completarían el monto total del proyecto. Este cálculo confirma que los costos de las obras superaron ampliamente las cifras difundidas en años anteriores.

Modificaciones Repentinas Alimentan Dudas Sobre La Planeación

La eliminación de la Línea 5 y la cancelación de la extensión de la Línea 4 hacia Santa Catarina incrementaron las dudas sobre la planeación original. Legisladores recordaron que, según declaraciones pasadas, con 30 mil millones sería posible construir las tres líneas. Sin embargo, ahora se requieren más de 40 mil millones solo para dos.

El coordinador panista Carlos de la Fuente ironizó sobre este cambio. Señaló que antes las autoridades afirmaban que las obras estaban completamente diseñadas y planeadas “en tiempo y forma”. Los ajustes actuales contradicen ese mensaje. La deuda para el Metro, afirmó, refleja improvisación.

Estas modificaciones resaltan un problema mayor: no existe un documento técnico transparente que explique por qué aumentó el costo o qué factores obligaron a recortar partes del proyecto. La Línea 4 y la Línea 6 avanzan sin un reporte accesible que permita evaluar su ejecución real.

Petición De Aval Legislativos Revela Vacíos En La Estrategia Estatal

En la discusión, Mario Soto, coordinador de la fracción de Morena, señaló que pedirán claridad en las cifras antes de otorgar un aval a la deuda para el Metro. Resaltó que antes de aprobar cualquier financiamiento se deben conocer los detalles completos del proyecto, sus fases, sus costos reales y las modificaciones ya implementadas.

El legislador insistió en que casi toda la deuda solicitada se dirige a Metrorrey. Además, mencionó que hay poca información pública sobre los resultados obtenidos con los recursos ya ejercidos. Esto complica el análisis y la supervisión de los avances de la Línea 4.

En contraste, Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, aseguró que la deuda para el Metro está justificada. Afirmó que se trata de una obra prioritaria para la movilidad metropolitana. Sin embargo, su postura no disipó las dudas sobre la falta de transparencia en la ejecución del presupuesto anterior.

El 80% de los $13,744 millones de deuda que pretende @samuel_garcias para 2026 iría al monorriel de las líneas 4 y 6.

El plan inició con 3 líneas que costarían $30 mil millones, pero terminará en 2 líneas a un costo (hasta ahora) de $40 mil millones.

👉🏽 https://t.co/AjEszOXQHk pic.twitter.com/lBYXztMg0I

— Daniel Reyes (@dreyesmty) November 19, 2025

Falta De Rendición De Cuentas Y Riesgo De Sobrecostos

El nivel de ejecución financiera, combinado con la falta de resultados visibles, llevó a distintas voces a señalar inconsistencias. La deuda para el Metro crece mientras los avances físicos no son evidentes.

Expertos advierten que el aumento exponencial del presupuesto puede derivar en sobrecostos. También alertan sobre el riesgo de que los recursos se utilicen sin una supervisión efectiva. La Línea 4 ha sido objeto de polémicas técnicas, retrasos y problemas de ejecución.

La ausencia de informes públicos alienta especulaciones sobre desvíos, mala administración o decisiones operativas no documentadas. La deuda para el Metro se convierte así en un tema central sobre la responsabilidad financiera del Gobierno estatal.

Conclusión: La Deuda Para El Metro Exige Explicaciones Claras

La deuda para el Metro plantea un cuestionamiento fundamental: ¿por qué destinar casi todo el endeudamiento de 2026 a obras que ya han recibido miles de millones sin resultados visibles? El Gobierno estatal sostiene que las obras avanzan, pero la falta de información técnica precisa y los cambios recientes en el proyecto alimentan la incertidumbre.

La Línea 4 y la Línea 6 requieren mayor transparencia antes de comprometer más recursos públicos. La ciudadanía espera respuestas claras, documentos oficiales y una estrategia sólida que justifique cada peso solicitado. Mientras eso no ocurra, la desconfianza seguirá creciendo.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Gana más el Metro y quejas no bajan Código Regio
Movilidad

Aumentan Ganancias Del Metro, Pero Baja Satisfacción De Pasajeros

10 noviembre, 2025
Caos Vehicular Por Trabajos De La Línea 6 Del Metro
Movilidad

Caos Vehicular Por Trabajos De La Línea 6 Del Metro

24 octubre, 2025
tráfico en avenida constitución
Movilidad

Tráfico En Avenida Constitución Empeora Por Obras De La Línea 6

17 octubre, 2025
accidentes de camiones
Movilidad

Nuevo León Encabeza Accidentes De Camiones

10 octubre, 2025
  • SAMUEL-GARCÍA-MEDIO-AMBIENTE-NUEVO-LEON

    Samuel Usa A La Secretaría Ambiental Para Financiar A MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Fraude Ambiental De Glen Villarreal En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Riesgo De Fractura Con Samuel Por Nombramiento Ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Transporte Público en Crisis en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan Casos De Delitos de Despojo En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Tendencias

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.