martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Economía

El Día de Muertos Impulsará la Economía

21 octubre, 2024
in Economía
Dia-de-Muertos-Impulsara-Economia
Share on FacebookShare on Twitter

La celebración del Día de Muertos en México es un evento cultural significativo que no solo honra a los seres queridos que han partido, sino que también representa un motor económico esencial para el país. Según estimaciones recientes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), se prevé que en 2024 la festividad genere una derrama económica de aproximadamente 45 mil 318 millones de pesos. Este monto representa un notable incremento del 10% en comparación con el año anterior, lo que refleja el creciente interés y la participación de las familias mexicanas en esta conmemoración.

El aumento en la derrama económica se debe principalmente al gasto de más del 90% de los hogares mexicanos, quienes participan activamente en la celebración al honrar la memoria de sus seres queridos fallecidos. Este gasto se manifiesta no solo en las compras relacionadas con el Día de Muertos, sino también en la creciente celebración de Halloween, que ha ido ganando popularidad en el país en los últimos años. Esta combinación de tradiciones ha propiciado un ambiente festivo que beneficia a diversos sectores económicos.

Beneficios de Día de Muertos para el sector comercial

Se estima que alrededor de 4.8 millones de negocios y empresas familiares de los sectores comercio, servicios y turismo se verán favorecidos por esta derrama económica. Entre los sectores que se beneficiarán más notablemente se encuentran los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, y servicios de transporte. La llegada de turistas nacionales e internacionales durante esta época impulsa el consumo en estos rubros, creando un impacto positivo en la economía local y nacional.

Además, la celebración del Día de Muertos también fomentará un aumento en las ventas de artículos típicos de la festividad, incluyendo disfraces, dulces, artículos para ofrendas, y diversos productos de consumo que se pueden adquirir en tiendas de autoservicio y mercados públicos. Este auge en las ventas contribuye a la sostenibilidad de pequeñas y medianas empresas, que son el pilar del comercio local en muchas comunidades.

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre los gobiernos estatales, las cámaras confederadas y la propia Confederación. Este esfuerzo coordinado busca impulsar la reactivación económica, especialmente en regiones que han enfrentado desafíos significativos, como los estragos causados por desastres naturales como el Huracán John, que afectó severamente el sur del país. La colaboración entre diferentes entidades es fundamental para maximizar los beneficios de esta festividad y garantizar un crecimiento sostenido en los sectores afectados.

Dia-de-Muertos-45-millones

Estrategias para fortalecer la economía

Para fortalecer aún más el sector turístico y comercial en México, la Confederación ha propuesto un total de 13 acciones específicas dirigidas a revitalizar el turismo, así como 12 medidas adicionales para apoyar a las 69 mil empresas y negocios familiares que han sido impactados por diversas crisis. Estas estrategias incluyen iniciativas de promoción, capacitación y apoyo financiero que buscan no solo recuperar lo perdido, sino también fomentar un crecimiento sólido y sostenible a largo plazo.

El Día de Muertos, más que una celebración, es un evento que une a las familias y comunidades, promoviendo la tradición y la cultura mexicana. La derrama económica asociada a esta festividad se registrará a lo largo y ancho del país, destacándose en eventos emblemáticos como el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, que atrae a miles de visitantes cada año, así como en la Alumbrada en Mixquic y el Desfile de Canoas en Janitzio, Michoacán.

Estos eventos no solo celebran la memoria de los difuntos, sino que también representan una oportunidad para que las comunidades se muestren al mundo y resalten su riqueza cultural.

La combinación de tradiciones y la celebración de la vida y la muerte han hecho del Día de Muertos un evento único y representativo de la identidad mexicana. Este proceso de reactivación es esencial, no solo para las empresas directamente involucradas, sino también para el bienestar de las comunidades que dependen de estas actividades para su sustento diario.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Samuel García
Economía

Mientras “Ahorca” a Municipios, Samuel García Dispondrá de 19 Mil MDP sin Restricciones

23 diciembre, 2024
Tesla
Economía

Crisis de Tesla en Nuevo León

20 agosto, 2024
FGR atrapada e investiga a Samuel y familiares
Economía

FGR atrapada e investiga a Samuel y familiares

22 agosto, 2023
Economía

Exportaciones en NL crecen 30%

18 mayo, 2023
  • Rayones

    Violencia sin Control en Rayones, Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pintan Samuel García de Naranja Tarjetas de Apoyo Social

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La guía definitiva de ‘Black Mirror’, temporada 6 y sus episodios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel y Mariana Saquean el 63% del Presupuesto del DIF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Zonas de Exterminio en Nuevo León: Crisis Continúa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.