El frente frío 7 ingresará este martes a la República Mexicana, provocando lluvias intensas y fuertes rachas de viento en distintas regiones del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno estará acompañado de otros sistemas atmosféricos que incrementarán la inestabilidad climática y podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Lluvias Intensas Y Vientos Fuertes Por El Frente Frío 7
El frente frío 7 se desplazará sobre el noroeste del país, afectando principalmente a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.
De acuerdo con el SMN, el sistema estará reforzado por corrientes en chorro polar y subtropical, así como por la entrada de aire húmedo procedente del océano Pacífico y el golfo de México.
Las autoridades meteorológicas advirtieron que este fenómeno podría mantener condiciones adversas durante los próximos días, especialmente en regiones montañosas, costeras y del sur del país.
El frente frío actuará en conjunto con otros factores meteorológicos que amplificarán sus efectos y extenderán las lluvias hacia el centro y oriente del territorio nacional.

Factores Meteorológicos Que Acompañan El Frente Frío 7
El SMN señaló que el frente frío número 7 no actuará de manera aislada, sino en combinación con canales de baja presión, una circulación ciclónica en niveles altos ubicada sobre el sur del Golfo de México y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur Mexicano.
Asimismo, la onda tropical número 37 continuará su desplazamiento al sur de las costas de Jalisco y Colima, favoreciendo la presencia de nubosidad y precipitaciones.
Estos sistemas interactuarán con las corrientes de chorro y el ingreso de aire húmedo, generando un escenario propicio para lluvias intensas y tormentas eléctricas.
El pronóstico también advierte de posibles caídas de granizo y rachas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora, lo que podría ocasionar derribo de árboles y anuncios publicitarios, así como afectaciones en caminos rurales.
Estados Que Registrarán Las Lluvias Más Intensas
El Servicio Meteorológico Nacional detalló que las lluvias más severas se concentrarán en el sur y sureste del país.
Se esperan lluvias puntuales intensas, de 75 a 150 milímetros, en el sur de Chiapas, así como muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
De igual manera, se pronostican lluvias fuertes, entre 25 y 50 milímetros, en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mientras tanto, se prevén intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros, en Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Querétaro y Morelos, además de lluvias aisladas en Sonora, Coahuila, Guanajuato, Tlaxcala y Ciudad de México.
El organismo destacó que estas precipitaciones podrían estar acompañadas por descargas eléctricas, caída de granizo y ráfagas de viento, lo que aumentaría el riesgo de deslaves e inundaciones repentinas en zonas de ladera o urbanas con drenaje insuficiente.
Rachas De Viento De Hasta 70 Kilómetros Por Hora
El frente frío 7 también traerá consigo fuertes vientos en distintos puntos del país.
El SMN advirtió que las rachas podrían alcanzar entre 60 y 70 kilómetros por hora en el Golfo de California, el norte de Baja California, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
De igual forma, se esperan rachas de 45 a 60 kilómetros por hora en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla.
Estas condiciones también podrían generar oleaje elevado, especialmente en las costas del Pacífico y el Golfo.
Las autoridades recomiendan evitar transitar por zonas arboladas o con estructuras metálicas, así como mantenerse informados de los reportes oficiales y no circular por caminos inundados.
Autoridades Exhortan A Extremar Precauciones
El SMN reiteró su llamado a la población para mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las lluvias y vientos previstos podrían provocar afectaciones urbanas y rurales, como interrupciones en el suministro eléctrico, caída de espectaculares y acumulación de agua en avenidas principales.
De igual manera, las autoridades solicitaron precaución a las embarcaciones en el Golfo de Tehuantepec y el Golfo de California, debido a los posibles incrementos en el oleaje.
Se insistió en la importancia de contar con medidas preventivas, especialmente en los hogares ubicados en zonas de riesgo.
Por último, el Servicio Meteorológico Nacional recordó que durante esta temporada de frentes fríos es común la interacción de múltiples sistemas atmosféricos, por lo que las condiciones pueden cambiar rápidamente.
Array