fbpx
sábado, septiembre 6, 2025
No Result
View All Result
Código Regio
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
No Result
View All Result
Código Regio
No Result
View All Result
Home Local

Organizaciones Denuncian Alta Incidencia de Violencia Sexual en La Alameda

5 diciembre, 2024
in Local
Organizaciones Denuncian Alta Incidencia de Violencia Sexual en La Alameda
Share on FacebookShare on Twitter

Diversas asociaciones civiles que apoyan a mujeres denunciaron ante la Comisión de Igualdad del Congreso de Nuevo León que La Alameda, en Monterrey, se ha convertido en un lugar de alta incidencia de violencia sexual y otros delitos contra mujeres migrantes.

En una presentación sobre la “Ruta de Identificación, Atención y Canalización de Casos de Víctimas de Violencia por Razones de Género”, las colectivas informaron que al menos 10 mujeres migrantes han sido violentadas sexualmente en este parque, aunque se estima que muchos más no han sido reportados. Además, se mencionó que en la zona también se ha documentado evidencia de trata de personas, particularmente niñas, que son explotadas sexualmente.

Preocupación por robos a trabajadoras domésticas y trata de personas en La Alameda

Las colectivas también denunciaron que las trabajadoras domésticas migrantes que visitan La Alameda los fines de semana se han convertido en víctimas recurrentes de robos. Según María Isabel Muñiz Loera, de Zihuakali Casa de las Mujeres Indígenas, los delincuentes atacan a las trabajadoras del hogar sabiendo que suelen llevar dinero consigo. Además, explicó que las mujeres, especialmente las más vulnerables, son abordadas en el parque con bebidas que las dejan indefensas, para luego ser llevadas a viviendas cercanas, donde se cometen más delitos.

Un aspecto particularmente alarmante es la presencia de menores de edad en la zona, que están involucradas en actividades de explotación sexual. Las colectivas afirmaron que la zona presenta claras señales de trata de personas, un problema grave que ha crecido sin una intervención efectiva de las autoridades.

La Secretaría de las Mujeres confirma alta incidencia de violencia en La Alameda y Barrio Antiguo

Graciela Buchanan, Secretaria de las Mujeres de Nuevo León, respaldó las denuncias de las colectivas, confirmando que tanto La Alameda como el Barrio Antiguo en Monterrey son zonas con alta incidencia de ataques sexuales y violencia contra las mujeres.

Buchanan explicó que en estudios anteriores realizados antes de que cambiara la administración de Monterrey, se encontraron 18 casas abandonadas en la zona, algunas con ropa de mujer, lo que indicaba actividades ilícitas. También mencionó que, en esas áreas, se registraron altos niveles de consumo de drogas y la falta de patrullaje, lo que contribuye a la inseguridad.

Denuncian que La Alameda es un punto de alta incidencia de violencia sexual.
Denuncian que La Alameda es un punto de alta incidencia de violencia sexual.

Más recursos para prevenir y erradicar la violencia de género

En el mismo contexto, la Diputada local de Morena, Greta Barra, presidenta de la Comisión de Igualdad, destacó la necesidad de un mayor presupuesto para combatir la violencia de género. Barra criticó que las diferencias políticas hayan afectado los esfuerzos para destinar recursos adecuados para prevenir y erradicar este tipo de violencia. Aseguró que el primer contacto con una víctima de violencia es crucial y debe garantizar el respeto a los derechos humanos, lo que implica no solo atención inmediata, sino también acompañamiento durante el proceso legal.

Vanessa Jiménez, de Voces de Mujeres en Acción, añadió que la “Ruta de Identificación, Atención y Canalización de Casos de Víctimas de Violencia por Razones de Género” busca educar a la población sobre cómo actuar ante situaciones de violencia, hacia dónde acudir, y cómo acompañar a las víctimas. La intención de la Ruta, según Jiménez, es reducir y eliminar la violencia de género, proporcionando a las personas el conocimiento necesario para enfrentar y denunciar este tipo de situaciones.

En la presentación también estuvieron presentes Miriam Hinojosa, titular del Instituto Estatal de las Mujeres; Carolina Quintana, titular de la Unidad de Medidas de Protección a Víctimas; Gabriela Muñoz, Subsecretaria de Diversidad e Inclusión Social de la Secretaría de Igualdad e Inclusión; y Omar Méndez, Subsecretario de Protección Integral de la Secretaría de las Mujeres, quienes respaldaron el llamado a una intervención más contundente en estas zonas de alto riesgo.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Juárez
Local

Motociclista Ayuda A Usuario A Alcanzar Camión en Juárez

2 septiembre, 2025
robos en escuelas
Local

El Descuido del Estado de Nuevo León: Robos En Escuelas Aumentan En Vacaciones

22 agosto, 2025
Avión King Air
Local

Avión De Samuel Genera Polémica En Nuevo León

18 agosto, 2025
exhiben-vecinos-de-san-nicolás-obras-inconclusas-de-agua-y-drenaje
Local

Exhiben Trabajos Inconclusos De Agua Y Drenaje En San Nicolás

7 agosto, 2025
  • SAMUEL-GARCÍA-MEDIO-AMBIENTE-NUEVO-LEON

    Samuel Usa A La Secretaría Ambiental Para Financiar A MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Fraude Ambiental De Glen Villarreal En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan Casos De Delitos de Despojo En Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hija de Samuel García Tiene 120 Pares de Zapatos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extracción De Agua En Presa La Boca Se Triplica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Movilidad

© 2025 Código Regio - Todos los derechos reservados.