La madrugada del 11 de agosto, un trágico accidente en Monterrey volvió a poner en el centro del debate la actuación de las corporaciones de seguridad. Un ciclista de aproximadamente 65 años perdió la vida tras ser arrollado por una patrulla estatal perteneciente a Fuerza Civil. Lo que ha generado mayor indignación es que, según testigos, el conductor de la unidad —presuntamente un elemento activo de la corporación— huyó del lugar sin auxiliar a la víctima.
El hecho ocurrió sobre la avenida Ruiz Cortines, entre las avenidas Alfonso Reyes y Guerrero, a la altura de la colonia Victoria. Versiones preliminares indican que la patrulla circulaba a exceso de velocidad cuando el conductor perdió el control, embistiendo al ciclista que transitaba por la zona. Después del impacto, el vehículo oficial continuó su trayectoria hasta estrellarse contra una grúa estacionada.
Vecinos y automovilistas que presenciaron la escena alertaron a los servicios de emergencia. Sin embargo, cuando arribaron al lugar elementos de Protección Civil, policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja, confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales. El conductor de la patrulla estatal, por su parte, había abandonado la unidad y se dio a la fuga a pie.
Indignación Por La Huida Del Conductor
El comportamiento del presunto responsable ha sido señalado como una muestra alarmante de impunidad y falta de protocolos en la corporación. Testigos aseguraron que, tras el choque, el conductor no intentó verificar el estado de salud de la víctima ni pidió ayuda, optando por escapar del lugar.
Las autoridades acordonaron la zona para que peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaran las diligencias correspondientes. La bicicleta de la víctima fue retirada del sitio, mientras que la patrulla estatal quedó bajo resguardo para su análisis.
Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad oficial del conductor, aunque todo apunta a que se trata de un elemento de Fuerza Civil. La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León inició una carpeta de investigación para esclarecer el caso y deslindar responsabilidades. Sin embargo, la falta de una detención inmediata ha incrementado la percepción de que este tipo de incidentes pueden quedar impunes.
El ciclista fue descrito como un hombre de complexión delgada, cabello lacio entrecano y ojos cafés. Aún no había sido identificado de forma oficial en las horas posteriores al accidente, por lo que las autoridades también emprendieron la búsqueda de sus familiares.

Críticas A La Seguridad Estatal
El caso ha reavivado las críticas hacia la administración estatal y el manejo de la seguridad en Nuevo León. Ciudadanos y colectivos han cuestionado la capacitación de los elementos de Fuerza Civil, así como el control sobre las condiciones en que circulan las unidades oficiales.
No es la primera vez que una patrulla estatal se ve involucrada en un accidente vial con consecuencias fatales. Activistas y organizaciones de movilidad han recordado que la conducción a exceso de velocidad y la falta de respeto hacia ciclistas y peatones son problemas recurrentes en la entidad.
Además, se ha señalado que la ausencia de sanciones rápidas y contundentes contribuye a un ambiente de impunidad. “Si un ciudadano común comete un hecho como este, lo detienen en el momento. No puede ser que un elemento armado y uniformado se dé a la fuga y no pase nada”, expresaron en redes sociales algunos de los comentarios más compartidos.
Investigación Y Próximos Pasos
La Fiscalía mantiene la investigación abierta y ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero del conductor prófugo. La patrulla estatal involucrada ya se encuentra bajo análisis pericial para determinar la mecánica del accidente y corroborar si existen registros internos que permitan confirmar quién estaba asignado a la unidad en ese momento.
Asimismo, se revisarán las cámaras de vigilancia cercanas a la zona del impacto, con el objetivo de obtener más evidencias sobre el recorrido de la patrulla antes y después del choque.
En paralelo, colectivos ciclistas han exigido que se refuercen las medidas de protección para usuarios de bicicleta, incluyendo campañas de sensibilización dirigidas a corporaciones policiales. Para ellos, este caso refleja la vulnerabilidad de quienes se desplazan en este medio de transporte y la necesidad urgente de que se garanticen condiciones seguras en la vía pública.
Por su parte, especialistas en movilidad sostienen que este accidente es una llamada de atención para revisar a fondo la forma en que operan las patrullas, no solo en materia de velocidad y conducción, sino también en cuanto a la rendición de cuentas y la transparencia cuando ocurre un hecho grave.
Array