El organismo estatal Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) enfrenta fuertes críticas de la ciudadanía y de colectivos sociales por el aumento alarmante de reportes de fugas de drenaje en la Zona Metropolitana de Nuevo León. Mientras los recibos incluyen de manera puntual el cobro de una “cuota de drenaje”, los vecinos conviven a diario con aguas residuales que corren por calles y avenidas, generando encharcamientos, malos olores, insalubridad y riesgos sanitarios.
De acuerdo con datos oficiales obtenidos vía transparencia, en 2024 se acumularon 132 mil 858 quejas, la cifra más alta en un solo año. El crecimiento de reportes es sostenido: en 2022 se habían registrado 104 mil 051 casos, en 2023 la cifra subió a 112 mil 366, y el último año el aumento fue del 18 por ciento. Ante este panorama, ciudadanos y autoridades locales exigen que AyD explique en qué se utilizan los recursos recaudados por la cuota y por qué no existen resultados tangibles en la reparación de la infraestructura.
Crecen denuncias ciudadanas
El colectivo Redes Quinto Poder ha encabezado los señalamientos contra el organismo. Su representante, Juan Manuel Ramos, denunció que AyD recauda millones de pesos mensuales con la cuota de drenaje, pero no ofrece respuestas claras ni avances en el mantenimiento de la red.
“Es un problema que nadie quiere enfrentar porque no da réditos políticos. No hay placas inaugurales ni fotografías para presumir. Pero mientras tanto, las calles se llenan de aguas negras”, expresó Ramos.
Vecinos de diferentes municipios metropolitanos confirman la situación. En colonias de Apodaca, Guadalupe, San Nicolás y Monterrey se observan brotes constantes de aguas residuales que tardan semanas en ser atendidos. Estos encharcamientos no solo afectan la movilidad, también generan un ambiente insalubre y son un riesgo para la salud de quienes transitan por la zona.
Los testimonios señalan que, mientras AyD presume proyectos para atender la demanda de agua potable o anunciar inversiones en infraestructura por el Mundial de 2026, deja en el abandono problemas estructurales como el sistema de drenaje.
Agua y Drenaje, una caja de Pandora, corrupción y opacidad. 🛑🛑🛑
— LilianaFloresBenavid (@FloresBenavid) September 1, 2025
Nota: El Norte pic.twitter.com/2H2xZmYObc
AyD rompe récord de quejas
Las cifras oficiales refuerzan la percepción de ineficiencia. En 2022, AyD registró poco más de 104 mil reportes por fugas de drenaje. La cifra se incrementó a 112 mil en 2023 y cerró en 132 mil 858 en 2024.
Este crecimiento constante refleja, según especialistas, la falta de inversión en mantenimiento preventivo. La red de drenaje metropolitano, construida en su mayoría hace más de tres décadas, opera bajo presión por el aumento poblacional y la expansión urbana. Sin embargo, AyD no ha transparentado cuántos recursos destina específicamente a rehabilitar o modernizar esta infraestructura crítica.
La magnitud de los reportes coloca al organismo en su peor nivel de servicio en los últimos años, lo que explica la indignación de colectivos ciudadanos y alcaldes. “Mientras el excremento flota en nuestras calles, se enfocan en preparar avenidas y estadios para visitantes internacionales. Es un insulto a la dignidad de los nuevoleoneses”, criticó Ramos.
Exigen intervención de derechos humanos
Ante el impacto social y sanitario de las fugas, Redes Quinto Poder solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). El colectivo argumenta que la omisión de AyD vulnera derechos fundamentales como la salud, la economía familiar, la dignidad y el acceso a un medio ambiente sano.
El planteamiento busca que la CEDH abra una investigación de oficio y emita recomendaciones vinculantes al Estado. La acumulación de aguas residuales no solo deteriora la calidad de vida de los ciudadanos, también implica costos económicos adicionales, pues daña pavimentos, impide obras de recarpeteo y afecta comercios locales.
Hasta el momento, AyD no ha emitido una postura oficial a las exigencias ni ha respondido a los cuestionamientos sobre la utilización de los recursos provenientes de las cuotas de drenaje.
Alcaldes también reclaman soluciones
La presión no proviene únicamente de la sociedad civil. Alcaldes se sumaron a las críticas al denunciar que las fugas de drenaje en su municipio destruyen calles e impiden la ejecución de recarpeteos.
“¿De dónde creen que viene toda esta agua? De las fugas de drenaje que en muchos puntos de la ciudad destruyen el pavimento”, señaló el edil mientras mostraba un brote de aguas negras en la vía pública.
Garza afirmó que el municipio está listo para reparar la carpeta asfáltica en varias zonas, pero que no pueden hacerlo hasta que AyD atienda las fugas. De lo contrario, dijo, cualquier inversión en recarpeteo sería dinero desperdiciado.
El llamado del alcalde refleja un problema común: la falta de coordinación entre AyD y los gobiernos municipales. Mientras los municipios buscan rehabilitar vialidades, el organismo estatal no resuelve de fondo las causas que las dañan, perpetuando un círculo de deterioro urbano.
Array